La Llama fue el animal principal en la época prehispánica de distribución Pan andina (Costa y Sierra) y alcanzó una mayor población que las alpacas. La Llama ha Jugado un Papel Importante en la Economía Local de las Regiones. asimismo, se sabe que durante el Incanato, caravanas de Llamas solían acompañar a los ejércitos reales.
Así se extendió la distribución de esta especie a lo largo de los andes, el uso de la Llama como animal de carga para caminatas largas y que Actualmente se desarrolla mantiene aun en la región Sur del País. La Llama como transporte a sido desplazada desde la época de la conquista por los Españoles trajeron Equinos y Acémilas por tener mayor capacidad de carga.
FORMULACIÓN DE PROBLEMA
PROBLEMA GENERAL
¿Cuál es la importancia ecológica y económica de la crianza de la llama en las comunidades alto andinas en Caminos Incas para la utilización como transporte de equipaje?
¿Cuál es el uso que se le da a los Camélidos andinos en los comunidades de su hábitat?
¿Cuales son las ventajas del uso de la llama en los caminos andinos?
¿Como integrar a la llama como medio de transporte en el treckking del turismo de aventura en Caminos andinos?
OBJETIVO GENERAL
Determinar la importancia ecológica y económica de la crianza los camélidos sudamericanos – la llama - en las comunidades alto andinas en Caminos Inca y su utilización como transporte de equipaje en turismo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar que el uso e importancia del camélido sudamericano (llama) en las comunidades campesinas
Demostrar que el uso camélidos andinos tiene gran ventaja en la preservación de la biodiversidad, así como la generación de demanda turística.
Incentivar el uso del camélido sudamericano para la utilización de transporte en turismo de aventura en caminos inca.
HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
La crianza los camélidos sudamericanos – la llama - en las comunidades andinas ha sido y es una posibilidad de desarrollo económica y ecológica por el uso de transporte y otros, lo que determinaría una posibilidad para la inserción dentro de turismo de aventura
HIPÓTESIS ESPECÍFICA
La crianza y uso de del camélido sudamericano (llama) en las comunidades campesinas tiene importancia para el transporte de productos y consumo
Los camélidos sudamericanos no afecta a la preservación de la biodiversidad, manteniendo los caminos incas y es una posibilidad de complementación de turismo de aventura, trecking incrementando la demanda turística
El uso del camélido sudamericano para la utilización de transporte en turismo de aventura en caminos inca permitirá complementar la bio diversidad andina así como la preservación de caminos y flora existente en el paisaje circundante del circuito que se realice.
VARIABLE GENERAL
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
1. Alternativa de turismo de aventura
2. Diversificación de la oferta turística
3. Recuperación de esta especie
VARIABLE ESPECÍFICA
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
VARIABLE INDEPENDIENTE
VARIABLE DEPENDIENTE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.
La llama
Es el único animal de carga en los Andes hasta la llegada de los europeos. En la época del Tawantinsuyo existían enormes piaras de llamas cargueras para trasladar los productos, para que no le falte nada al Inca, se dice que eran mas 500 llamas y hasta existía una raza especial de tamaño mayor y muy fuerte, con capacidad de cargar hasta unos 75 Kg. Esta raza es en la actualidad muy rara y se encuentra en proceso de extinción.
Importancia de la llama en el Mundo
Jeroglíficos
de la fauna del Perú.
- London England.
EVALUACIÓN DEL CAMÉLIDO SUDAMERICANO Y SU IMPORTANCIA EN EL PERÚ DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA
La Llama en la conquista
En la conquista los Americanos siempre se han admirado de estos animales porque, en los viajes por caminos ásperos, a pesar de las grandes distancias, él se mostraba siempre incansable e intrépido.
Características nutricionales de la carne de llama
(Salinas, 2003)
Características Carne fresca % Charqui %
Humedad 69,17 2,331
Residuo seco 30,83 71,19
Grasas 3,69 7,48
Glúcidos 0,91 3,15
Proteínas 24,82 57,24
Cenizas 1,41 3,32
Calcio 0,08 0,10
Fósforo 0,207 148,00
LAS LLAMAS ECOLÓGICOS POR EXCELENCIA
Las llamas son unos animales muy inteligentes
Por su naturaleza y anatomía, sólo pueden orinar y depositar sus excrementos (Guano ecológico) en lugares establecidos por ellos mismos. Ninguna llama puede violar esta norma.
Además, sus pezuñas tienen una especial conformación anatómica, al pasar por pastizales y campos de cultivo, no malogra la raíz ni el tallo de las plantas.
Otro de los grandes atributos, lo presenta cuando corta el ichu, lo hace con los dientes, de tal manera que corta finamente las puntas o partes más extremas del ichu, sin afectar su tallo ni raíz; esto permite la multiplicación del ichu.
Luego de haber desarrollado el trabajo de investigación y determinado que los camélidos andinos son parte autóctona de nuestro suelo andino y que la llama es un animal utilizado desde tiempos remotos y en la actualidad en nuestros andes como animal e transporte que no deteriora el medio ambiente así como los animales introducidos como caballos, mulas que destrozan los caminos con sus coses, en cuanto a su alimentación este animal no destruye las raíces de modo que permite el rebrote de las plantas utilizadas.
PROPUESTA DE CRIANZA
El objetivo primordial es la utilización de animales que se encuentran en nuestro medio y sean parte del turismo de aventura, promocionándolos así como la protección de la biodiversidadACCIONES A EJECUTAR
Concienciar a los pobladores del lugar a la crianza de la llama en forma organizada para tal fin.
La crianza debe darse en corrales en lugares donde sea de fácil acceso para el inicio del treckin
Los animales deben ser bien cuidados, alimentados hasta una edad adecuada para el servicio.
CONCLUSIONES
La utilización de los camélidos sudamericanos en la utilización de transporte se ha ido utilizando desde la época incaica y actualmente en muchas comunidades se sigue utilizando por ser parte originaria y de una utilización adecuada para la protección de su medio ambiente.
El turismo de aventura en los andes peruanos es una alternativa de turismo muy concurrido en los últimos años con tendencia a incrementarse, a consecuencia de ello muchos de los caminos por donde se transita se han ido deteriorando por el uso de animales como el caballo afectando en la biodiversidad del circuito utilizado.
La propuesta de utilización de camélidos sudamericanos es una gran alternativa de protección de la biodiversidad así como una posibilidad de complementación de turismo de aventura por los caminos incas.
RECOMENDACIONES
1° Se recomienda que las instituciones públicas y privadas relacionadas al turismo planifiquen el desarrollo y la promoción del turismo valorando el área de estudio.
3. Se recomienda incentivar a los pobladores, promoviendo programas educativos sobre la importancia turística y ventajas que podría significar esta nueva alternativa de trekking.
No hay comentarios:
Publicar un comentario